
¿Qué actores investigan la realidad nacional? Esta es la principal pregunta de una investigación que realizó Adrián Uriarte Bermúdez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Ciencias Comerciales (UCC) de Nicaragua. Esta investigación se basa en un mapeo de 41 estudios realizados en el 2017 y publicados en medios de comunicación, sitios oficiales del gobierno, universidades y ONG.
El estudio reveló que son las Organizaciones No Gubernamentales (39,02 por ciento) y los Organismos Internacionales (29,26 por ciento), los actores que más se dedican a analizar la realidad económica y social del país.
Las líneas de investigación de estos estudios giraron en torno a temas de salud pública, derechos humanos, pobreza, cambio climático, género y desarrollo humano sostenible. Las ONG que más destacan al frente de estas investigaciones son: Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas (Ieepp) y Coordinadora de la Niñez Nicaragua (Codeni).
En cuanto a los organismos de cooperación internacional centran sus líneas de investigación en temas de transparencia, corrupción y libertad de expresión.
Este mapeo ubica a las universidades en términos de publicación con un 9,75 por ciento. Constituyéndose las ONG como el principal referente en la construcción de pensamiento crítico en el país.
Uriarte propone fomentar una cultura de consorcio con la finalidad de investigar la realidad nacional entre universidades, ONG, sector público y sector privado. Lo que permitiría un enfoque multidisciplinario, innovación en las metodologías y el planteamiento de propuestas concretas que vaya en armonía con los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.